El sector ha cambiado, la empresas empezaron a tomar en cuenta a los ¨casuar gamers¨ y la industria giro un poco. Se dieron que cuenta que aun no habían explotado ese lado del mercado y yo supongo que dijeron ¡¡Ahuevo a Hacer feria¡¡
Ahí fue cuando entraron Empresas con un chingo de presupuesto y a producir a lo estupido.
Un buen ejemplo es que Electronic arts, produce juegos en masa y es dueño de algunos estudios, trataron de comprar ubisoft y no se hizo.
Tiene juegos para los deportes mas populares, dueño de ¨franquicias ¨nuevas¨ pero ya de suma importancia.
No creo que al sector de videojuegos le convenga que alguien fuera dueño de varias comapañias grandes, no estaría tan chilio.
EL problema es que hacen muchos juegos y no hay cosas nuevas, la mayoría son segundas o terceras cuartas partes y versiones remasterizadas en HD1080 muta fukas!!. Eso es bueno ya que son buenos juegos, echos con un poco menos de amor, pero aun conservan magia, magia corpotativa pero es magia.
La única empresa que conserva un poco mas la magia es Nintendo.
(y)ahuevo Nintendo.
4 comentarios:
Mi amigo Javier, siempre un gusto leer tus notas, siempre algo que aprender pero por lo visto, también en la industria de los videojuegos se rigen con la mano del oligopolio, pequeños conglomerados que agrupa empresas de una o diversas ramas, y no dá oportunidad de crecimiento o mercado a los mas pequeños, inclusive acomulan pèrdidas para las controladoras del mundo. Muy buèn tema mi amigo lo retomare mas adelante Saludos!
Hey cristo, estuvo bien tu comentario, te la rifaste(y).
par de jotos
par de jotos
Publicar un comentario